CURSOS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Los Cursos de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Zaragoza desarrollan su labor a lo largo de todo el año en Zaragoza y durante el verano trasladan su actividad a la ciudad de Jaca (Huesca), enclave turístico situado en los Pirineos. Puede ampliar la información en: https://cursosdeespanol.unizar.es/

 

Cursos intensivos de Lengua y Cultura Española- Universidad de Castilla la Mancha- Campus de Cuenca

Cursos intensivos de Lengua y Cultura Española- Universidad de Castilla la Mancha- Campus de Cuenca

Puede ver Información completa del curso (horarios, actividades, alojamiento, metodología…).

Información general sobre los cursos en: http://www.uclm.es/espacu/

La UCLM ofrece  4 becas para seguir este curso a estudiantes de español de Uzbekistán (bases) y 6 a estudiantes de español de Portugal
 (bases).

 

 

Curso MOOC de español para principiantes de la Universidad de Salamanca

Comienzo de la 2ª edición de nuestro MOOC de español para principiantes que tendrá lugar el 11 de noviembre de 2014. (https://www.miriadax.net/web/22534112).

El curso es abierto y gratuito.

 

Cursos de español en Cuenca

Cursos de español de dos y cuatro semanas, con becas del Ayuntamiento de Cuenca de alojamiento y manutención.

 

IX JORNADAS DE FORMACIÓN PARA PROFESORES DE ESPAÑOL EN CHIPRE

Nicosia (Chipre), del 9 al 10 de junio de 2017

URL: http://l2viakypro.weebly.com/presentacioacuten.html

Descripción

Las IX Jornadas de Formación para Profesores de ELE en Chipre se dirigen a todos aquellos que se dedican a la enseñanza del español como lengua extranjera en los ámbitos público y privado. El objetivo principal del evento, tal y como viene haciendo en las pasadas ediciones, es reunir a la comunidad de profesores de español dentro y fuera de Chipre para compartir experiencias, entablar lazos profesionales y aprender un poco más del mundo que nos une: la enseñanza de español como lengua extranjera, para volver a las aulas cargados de ideas y proyectos para compartir con nuestros alumnos. Las Jornadas consistirán en una serie de talleres y experiencias docentes en los que se mostrarán propuestas prácticas, así como nuevos desarrollos tecnológicos/metodológicos en el ámbito del español como lengua extranjera.

– Envío de propuestas:

a) Los talleres tendrán una duración de entre 60 y 90 minutos, según necesite el tallerista. La temática de los talleres es libre y de carácter práctico.

b) Las experiencias prácticas tendrán una duración de 45 minutos y su principal función es mostrar y compartir prácticas docentes.

Las propuestas seleccionadas tendrán que pagar la cuota de inscripción a las Jornadas y tendrán derecho a alojamiento gratuito, durante dos noches, en la residencia de la universidad, para aquellos que residan fuera de la isla. Los residentes se beneficiarán de un descuento del 30% en la matrícula. Los materiales que se utilicen durante la realización de los talleres/experiencias prácticas se editarán en un dossier, por lo que sus autores deberán presentar con tiempo de antelación los documentos que deseen emplear/presentar durante la realización del taller, siguiendo unas normas de presentación y estilo que les serán comunicadas previamente.

Tras la realización de las Jornadas se realizará publicación digital de las Actas de las Jornadas con ISBN

Se puede enviar propuesta hasta el día 12 de marzo de 2017. Se confirmará la aceptación o no de la misma antes del 19 de marzo de 2017.

– Inscripción y forma de pago.

a) Talleristas:
La cuota de inscripción es de 65€, que incluye, además de la asistencia a las Jornadas, documentación, certificados de asistencia y participación, cafés y aperitivos para los asistentes, además de dos noches de alojamiento en la Residencia Universitaria de la UCY. Los talleristas residentes en Chipre disfrutarán de un descuento del 30% en la inscripción.

b) Asistentes:
La cuota de inscripción es de 35€, que incluye, además de la asistencia a las Jornadas, documentación, certificado de asistencia, cafés y aperitivos para los asistentes.

Área temática: Adquisición del español como lengua primera (L1), Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Fonética, Variedades del español

Entidades Organizadoras: Centro de Lenguas – Universidad de Chipre; Instituto Cervantes de Atenas; Aula Cervantes de Nicosia; Embajada de España en Chipre

Contacto: Pedro Jesús Molina Muñoz <jornadas@ucy.ac.cy>

Comité científico

Dr. Pedro Jesús Molina Muñoz, Centro de Lenguas – Universidad de Chipre
Stefan August Schlaefli Fust, Centro de Lenguas – Universidad de Chipre
Teresa Paola Valle Larrea, Centro de Lenguas – Universidad de Chipre
Chloe Theodosiou, Centro de Lenguas – Universidad de Chipre

Comité organizador

Dr. Pedro Jesús Molina Muñoz, Centro de Lenguas – Universidad de Chipre
Stefan August Schlaefli Fust, Centro de Lenguas – Universidad de Chipre
Teresa Paola Valle Larrea, Centro de Lenguas – Universidad de Chipre
Chloe Theodosiou, Centro de Lenguas – Universidad de Chipre
Ramón Fernández Paz, Aula Cervantes de Nicosia

Plazo de envío de propuestas: hasta el 12 de marzo de 2017
Notificación de contribuciones aceptadas: 19 de marzo de 2019

Lengua oficial del evento: español,

 

CONGRESO DE ESPAÑOL PARA FINES ESPECÍFICOS

La Consejería de Educación de la Embajada de España en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo organiza la sexta edición del Congreso de Español para Fines Específicos (VI CIEFE) junto con la Universidad de Ámsterdam y el Instituto Cervantes de Utrecht, y en el que colaboran, además, departamentos y secciones de español de Universidades de Países Bajos y de Bélgica a través del comité científico.

Esta sexta edición del CIEFE —que se celebrará los días 31 de marzo y 1 de abril en Ámsterdam— trata sobre el español como lengua para la innovación profesional. Nos centraremos, por ello, en las propuestas y respuestas innovadoras que desde la didáctica y la investigación del español de las profesiones se plantean para afrontar los retos de nuestra sociedad.

 

Estructura del Congreso

— Tres sesiones plenarias.

— Una mesa redonda.

— 12 talleres.

— 28 comunicaciones.

Para más información:  http://ciefe.com

 

Fundación para la Difusión de la Lengua Española

http://www.fundacionlengua.com/

 

SEMINARIOS DE FORMACIÓN

 

PREPARADOR SIELE

Se inaugura el Espacio para Preparadores de SIELE. Un entorno en el que los profesores de ELE de todo el mundo encontrarán el material necesario para preparar con éxito SIELE entre sus alumnos. Aquí podrán acceder de manera gratuita a la Guía Oficial del Preparador SIELE, así como al Curso Oficial del Preparador SIELE, un curso en línea de 20 horas de duración realizado por las Instituciones Titulares. La realización del mismo conlleva la obtención del Certificado de participación al Curso de Preparadores SIELE.

Enlace:

https://siele.org/web/guest/landing-profesores-libre