Adaptación del Quijote, por Arturo Pérez Reverte
El “Quijote” popular y escolar
Adaptado por Arturo Pérez-Reverte
Editorial Santillana y RAE
Madrid 2014 – 592 pág. – 10,95 euros
A mediados del mes de diciembre pasado, se celebró en el salón de actos de la Real Academia Española (RAE) la presentación institucional de la edición escolar y popular del Quijote, adaptada por el académico y escritor Arturo Pérez-Reverte y publicada por la editorial Santillana y la RAE, con motivo de su tricentenario.
La sesión estuvo presidida por José Manuel Blecua, director de la RAE, y en ella intervinieron Darío Villanueva, secretario de la Academia y coordinador del programa del III Centenario, y Arturo Pérez-Reverte. A este acto han asistido, entre otros invitados, profesores de secundaria de distintos centros de enseñanza. Darío Villanueva, en días posteriores elegido como nuevo director de la RAE, recordó que la edición «constituye un homenaje a la edición del Quijote que la Academia publicó en 1780 [conocido como el Quijote de Ibarra], de la que se ha partido y sobre la que Arturo Pérez-Reverte ha trabajado». Además, ha añadido Villanueva, esta nueva edición reproduce por primera vez los dibujos con los cuales se tiraron las planchas de los grabados que se imprimieron en 1780, incorporando uno —que no se incluyó en su día— de Francisco de Goya.
«El Quijote es patrimonio común de todos los hispanohablantes y constituye una herramienta básica para los maestros». «Este es un Quijote cuidadosamente podado», ha subrayado Pérez-Reverte, «en el que he procurado que no se noten las costuras».Arturo Pérez-Reverte ha insistido en que «este Quijote no sustituye al otro sino que lo complementa». Hasta ahora, ninguna edición permitía, leer el texto «de corrido». Esto hacía que algunos profesores se encontraran con el problema de que en clase muchos alumnos se enredaran en las digresiones o historias complementarias que figuran en la obra. La intención de esta edición es, por tanto, «proporcionar una herramienta que facilite ese acceso, respetando, al mismo tiempo, el texto de Cervantes».
«En esta Academia creemos que el Quijote sigue siendo un libro fundamental en la formación de cualquier estudiante en lengua hispana, tanto en América como en España. Y esto se debe, por una parte, a que hay una patria que es la de la lengua española, con 500 millones de compatriotas, en la que su bandera es el Quijote, patrimonio común a ambas orillas del Atlántico». Por otro lado, ha añadido Pérez-Reverte, el Quijote es, en clase, «una magnífica herramienta de trabajo. Un buen maestro, con una buena edición, podría utilizar la obra como única materia educativa durante un curso entero». En la rueda de prensa también intervino en representación de la editorial Santillana, Rosa Junquera Santiago, su directora de Comunicación Corporativa quién subrayó que la tirada inicial es de 30.000 ejemplares
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!