La andadura del español por el mundo
Humberto López Morales
II Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco
Madrid, Taurus, 2010 – 464 págs.
Como escribe el autor en la introducción, “mi propósito al escribir este ensayo es señalar los momentos cumbre del devenir histórico de la lengua española, indicar lo más relevante de ese proceso, con especial énfasis en el español americano y mostrar el posible camino –muy feliz por cierto- que parece aguardar a la lengua española”. Al ojear el índice, ya da una imagen fiel de sus contenidos a través de atrayentes titulares de capítulos acompañados de amplios epígrafes descriptivos.
Comienza con un recorrido histórico que arranca en la Península Ibérica durante los tiempos de la Reconquista y termina con la llegada del castellano a las antiguas posesiones españolas de Asia y África, aunque para un historiador o estudioso de literatura, las notas del capítulo tercero resultan más jugosas que el propio texto. A partir del capítulo decimosegundo, la erudición comienza a impregnarse de amenidad y la ausencia de conocimientos lingüísticos queda compensada con nuestra competencia como hablantes. Esta es una de las mayores virtudes de capítulos como el decimoctavo, “El Español hoy”, o el decimonoveno, “El futuro del Español”, pues el autor nos impele a dialogar con la lengua viva y en movimiento y augura que el idioma tiene muchas probabilidades de duplicar la cifra de sus hablantes en tres o cuatro generaciones.
Extracto del acta del jurado, compuesto por Ricardo Lagos, Gonzalo Celorio, Concepción Company, José G. Moreno de Alba, Laura Restrepo y Daniel Samper: «Un texto bien escrito, bien organizado, bien presentado, que sabe contener discretamente la erudición que en él subyace en beneficio de una lectura apasionante y grata».
José Antonio Fernández Cuesta
Periodista. Socio de AEPE
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!