Congresos internacionales
Se celebran, con periodicidad anual, la última semana de julio en ciudades de España.
Acogen conferencias de personalidades del mundo académico y de la cultura española y latinoamericana, ponencias de asociados, y de no asociados, talleres, mesas redondas, información editorial, informes, representaciones…
El programa académico se completa con visitas guiadas y excursiones para conocer el patrimonio histórico y cultural.
Las ponencias se publican en papel y también en edición digital. Pueden consultarse en la página del Instituto Cervantes.
Congresos de 1968 a 2018
I | 1969 | 23-24 de octubre | Estrasburgo | FRANCIA | Max Gorosch |
II | 1970 | 22-25 de marzo | Múnich | ALEMANIA | Max Gorosch |
III | 1970 | 23-24 de agosto | Tenerife | ESPAÑA | Franz Josef Zapp |
IV | 1971 | 20-23 de mayo | Venecia | ITALIA | Franz Josef Zapp |
V | 1971 | 16-26 de agosto | Oviedo-Santiago de C. | ESPAÑA | Franz Josef Zapp |
VI | 1972 | 27 ago – 2 sep | Neuchâtel | SUIZA | Franz Josef Zapp |
VII | 1973 | 26 ago – 2 sep | Alicante | ESPAÑA | Franz Josef Zapp |
VIII | 1974 | 11-17 de agosto | Pamplona | ESPAÑA | Franz Josef Zapp |
IX | 1975 | 12-18 de agosto | Parma | ITALIA | Franz Josef Zapp |
X | 1976 | 2-8 de agosto | Cáceres | ESPAÑA | Franz Josef Zapp |
XI | 1976 | 13-19 de agosto | Lille | FRANCIA | Franz Josef Zapp |
XII | 1977 | 25-27 de agosto | Helsinki | FINLANDIA | Franz Josef Zapp |
XIII | 1978 | Julio-agosto | Budapest | HUNGRÍA | Franz Josef Zapp |
XIV | 1979 | Julio-agosto | León | ESPAÑA | Joëlle Gerain |
XV | 1980 | 3-4 de agosto | Jalapa, Veracruz | MÉXICO | Joëlle Gerain |
XVI | 1981 | Julio-agosto | Salamanca | ESPAÑA | Joëlle Gerain |
XVII | 1982 | julio | La Rábida, Huelva | ESPAÑA | Joëlle Gerain |
XVIII | 1983 | julio-agosto | Lima | PERÚ | Joëlle Gerain |
XIX | 1984 | Julio | Santiago de Compostela | ESPAÑA | Giuseppe Bellini |
XX | 1985 | Julio-agosto | Logroño | ESPAÑA | Giuseppe Bellini |
XXI | 1986 | Julio | Cuenca | ESPAÑA | Giuseppe Bellini |
XXII | 1987 | Julio-agosto | Tenerife y Las Palmas GC | ESPAÑA | Peter Standish |
XXIII | 1988 | Julio | Almagro | ESPAÑA | Peter Standish |
XXIV | 1989 | Julio | Madrid | ESPAÑA | Peter Standish |
XXV | 1990 | Julio | Oviedo | ESPAÑA | José María Alegre Peyron |
XXVI | 1991 | Julio | Valladolid | ESPAÑA | José María Alegre Peyron |
XXVII | 1992 | Julio | Granada | ESPAÑA | José María Alegre Peyron |
XXVIII | 1993 | Julio | Santiago de Compostela | ESPAÑA | José María Alegre Peyron |
XXIX | 1994 | Julio | Logroño | ESPAÑA | José María Alegre Peyron |
XXX | 1995 | Julio | Tarragona | ESPAÑA | JUNTA GESTORA[1] |
XXXI | 1996 | Julio | León | ESPAÑA | JUNTA GESTORA |
XXXII | 1997 | Julio | Valencia | ESPAÑA | Helga Hediger |
XXXIII | 1998 | Julio | Soria | ESPAÑA | Helga Hediger |
XXXIV | 1999 | Julio | Zaragoza | ESPAÑA | Helga Hediger |
XXXV | 2000 | Julio | Almería | ESPAÑA | Helga Hediger |
XXXVI | 2001 | Julio | Cáceres | ESPAÑA | Helga Hediger |
XXXVII | 2002 | Julio | Lorca | ESPAÑA | Helga Hediger |
XXXVIII | 2003 | Julio | Alcalá de Henares | ESPAÑA | Sara Saz |
XXXIX | 2004 | Julio | Segovia | ESPAÑA | Sara Saz |
XL | 2005 | Julio | Valladolid | ESPAÑA | Sara Saz |
XLI | 2006 | Julio | Málaga | ESPAÑA | Sara Saz |
XLII | 2007 | Julio-agosto | Santander | ESPAÑA | Sara Saz |
XLIII | 2008 | Julio-agosto | Madrid | ESPAÑA | Sara Saz |
XLIV | 2009 | Julio-agosto | Estepona-Málaga | ESPAÑA | JUNTA GESTORA |
XLV | 2010 | Julio | A Coruña | ESPAÑA | JUNTA GESTORA |
XLVI | 2011 | julio | Cuenca | ESPAÑA | Pilar Celma |
XLVII | 2012 | Julio | Gijón | ESPAÑA | Pilar Celma |
XLVIII | 2013 | Julio | Jaca | ESPAÑA | Pilar Celma |
XLIX | 2014 | julio | Ávila | ESPAÑA | Pilar Celma |
L | 2015 | Julio | Burgos | ESPAÑA | Pilar Celma |
LI | 2016 | Julio | Palencia | ESPAÑA | Pilar Celma |
LII | 2017 | Julio | Las Palmas de GC | ESPAÑA | Rafael del Moral |
LIII | 2018 | Julio | Zamora | ESPAÑA | Rafael del Moral |
[1]Fabienne Alais, que era vicepresidenta, organizó el Congreso en Tarragona y el de León, junto con Michelle Flament y Sergio García Oriol. La segunda Junta Gestora, (2009-2010) la presidió Susana Heikel.
Congresos y eventos culturales del ámbito hispánico
1.- El II Festival Internacional de la Lengua, la Cultura y el Ocio (FLECOS) tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Granada, del 1 al 3 de abril de 2016.
Este proyecto está promovido por la Asociación FLECOS, constituida por las Escuelas de Español para extranjeros de Granada y diversas instituciones y entidades relacionadas con la cultura y el turismo.
Siendo plenamente conscientes del papel estratégico que juega la lengua de un país como vehículo cultural de creación, intercambio y conocimiento hoy en día, FLECOS pretende desarrollar iniciativas en el ámbito de la enseñanza de español como lengua extranjera y ser un lugar de reunión e intercambio de ideas y experiencias entre profesionales de todo el mundo. Así mismo, FLECOS quiere consolidar y aumentar la posición de prestigio y relevancia de Granada como ciudad del español, al tratarse de un emblemático destino de viajeros inquietos desde tiempos inmemoriales, desde su carácter mágico y milenario, desde su prestigio artístico y muy especialmente desde su realidad como consolidada anfitriona del aprendizaje de nuestro idioma en el mundo.
Queridos colegas:
La adversidad nos ha traído este 2020 un virus que ha traspasado todas las capas de la sociedad, incluidas las actividades culturales y académicas. Ni nuestro Coloquio ni nuestro Congreso han tenido posibilidad de sobrevivir. Tuvimos que suspender el encuentro de Bratislava y postergamos ahora también nuestro quincuagésimo quinto congreso,el que había de celebrarse en Úbeda. Si las autoridades sanitarias lo autorizan celebraremos ambos en 2021, en las fechas que corresponden a la Semana Santa y a la última semana del mes de julio de 2021, es decir, del 26 al 30, también en la ciudad eslovaca de Bratislava y en la jiennense de Úbeda. Esperemos que para entonces la virulencia del covid-19 haya sido superada.
No paralizamos la revista. El número 3 estará pronto disponible. Más abajo, el listado de los artículos que han superado la revisión ciega por pares.
Queda ya abierto el plazo para la entrega de originales para el número 4 de El español por el mundo. Establecemos la fecha límite, como siempre, en el 1 de noviembre del año en curso. Los originales, en fiel cumplimiento de la hoja de estilo publicada en nuestra web, ya se pueden enviar: perezbravoadriana@gmail.com
Me permito recordar, no obstante, algunos puntos esenciales:
- a) Nadie, salvo los organizadores (en este caso la profesora doctora Adriana Pérez-Bravo) conoce la autoría de los informes del Comité Científico. Con el mismo anonimato estos informes, siempre dobles, son enviados a los autores. En ningún caso estamos autorizados a revelarlos como alguien ha solicitado insistentemente.
- b) La revista se edita desde que la Asamblea celebrada en Las Palmas de Gran Canaria en julio de 2017 aprobó, a demanda de un grupo de profesores interesados en favorecer sus currículos, que las Actas tradicionales pasaran a publicarse como Revista y cumplieran los requisitos internacionales.
- c) Salvo casos muy especiales todos los artículos disponen de plazo y posibilidades para ser revisados por sus autores con el fin de superar, en un segundo intento, las revisiones ciegas.
- d) La mayoría de los miembros del Comité Científico son ajenos a la AEPE, aunque algunos de ellos hayan solicitado participar y la Junta Directiva los ha aceptado por su intachable trayectoria profesional.
Con nuestros mejores deseos.
La Junta Directiva, previa consulta al Comité Asesor.
Petición de comunicaciones
La Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE) celebrará su LV Congreso Internacional del 27 al 31 de julio de 2020 en la ciudad de Úbeda (Jaén).
El objetivo del congreso es el de ser un punto de encuentro entre diletantes, investigadores, especialistas y académicos con el objeto de compartir experiencias y nuevas ideas, así como los resultados de sus investigaciones en torno a la lengua, literatura, cultura y traducción de la lengua española. En pos de este propósito, se abordarán los siguientes ejes temáticos que, tradicionalmente, se han venido abordando en la AEPE: