EL ÍNDICE DE ESTE ACTA ESTÁ EN FORMATO PDF, PULSA AQUÍ PARA ACCEDER A ÉL.
Cultura, economía y desarrollo en Lorca en el alba del siglo XXI. Actas del XXXVII Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español. José Luis Molina Martínez (Editor), Murcia: Universidad de Murcia/Ayuntamiento de Lorca, 2003.
ÍNDICE
HEDIGER, Helga
Hacia la Universidad de Lorca. Cultura, economía y desarrollo en Lorca en el alba del siglo XXI 15
COLLADO, Leoncio
Lorca en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Su significado histórico. Cultura, economía, turismo y desarrollo en el alba del siglo siglo XXI. 25
AGULLÓ VIVES, Carmen
El género epistolar: de las Cartas filológicas del murciano Francisco Cáscales al correo electrónico. 35
ALIMOVA, Rosana
El concepto de la hispanidad en la encrucijada de los siglos. 55
ERA PÉREZ, Norma
Búsqueda de una definición de la palabra vianda en la variante cubana del español. 69
FERNÁNDEZ KLOHE, Carmen
Visión desrealizadora y metafórica de las cosas en la prosa ramoniana. 77
GARCÍA ESCUDERO, Pilar
El machismo en el idioma japonés. 85
GRANADOS, Pedro Felipe
Aproximación en Luis Cernuda en tres poemas. 91
GÚSEVA, Irina
Comunicación verbal publicitaria y las figuras retóricas más frecuentes. 103
GYÖRI, Anna, KOMLÓDI, Zsuzsanna, MARTÍNEZ, Agnes, RENTERÍA, Anna Mª
Lenguaje específico para principiantes… 111
HEDIGER, Helga
El capitán Alatriste de Arturo Pérez Reverte en la clase de E/LE. 123
KOSZLA-SZYMANSKA, Margarita
La enseñanza visual del modo subjuntivo y su lugar en la paremiología española. 133
LABRADOR PIQUER, María José
El enfoque comunicativo en la enseñanza del español para fines específicos. 153
LIANG, Wen-Fen y LIN, Lih-Twun
Reflexión sobre la corrección de textos en español redactados por los alumnos taiwaneses de la Universidad Providence. 163
LO LU, Hsueh y LU, Hui-Chuan
La lecturabilidad de los textos narrativos. 181
LONG, Graham
La cuestión del quijotismo tratada por tres autores españoles: Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset y Manuel Azaña. 211
MARTÍN VALENZUELA, José María
El activo del español. El Instituto Cervantes. 233
MOLINA JIMÉNEZ, María Belén
El mito del eterno retorno en La noche cíclica de Jorge Luis Borges
y en El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez. 255
MOLINA MARTÍNEZ, José Luis
Acercamiento cortés a un escritor murciano afincado en París. La literatura compleja de Juan Pedro Quiñonero. 269
MORAL, Rafael del
El arte de escribir, el placer de leer. Esbozo para una reflexión sobre la escritura. 287
MOROTE MAGNA, Pascuala
Consuelo Hernández y sus artículos de prensa. A la búsqueda de un mundo perfecto. 323
MUÑOZ ZIELINSKY, Manuel
Vida intelectual del profesor Manuel Muñoz Cortés. 353
STANDISH, Peter
Homenaje a D. Sergio García Oriol. 361
NEBOT CALPE, Natividad
El collar de la paloma:libro del siglo XI sobre el amor hispanoárabe. 363
LEROSSIGNOL, Nicole
Marcel Niedergang. Las veinte Américas latinas. 379
OLMO, María Luz del
Juegos de Luz. Una experiencia de acercamiento de la poesía a los niños. 381
PALMA, Milagros
Representación de la pareja en la narrativa centroamericana escrita por
mujeres (1970-2000) . 389
PIÑA-ROSALES, Gerardo
Penúltima intemperie, poemario de Antonio Porpetta. 405
SMIRNOVA, Irina
Problema de la categoría de aspecto del verbo español y del verbo ruso. 411
STANDISH, Peter
Una perspectiva sobre la historia de los moros en España. 415
SANZ MARCO, Carlos
Calendario poético: las estaciones, los meses y el santoral en la voz
de lospoetas y el refranero 425
SAZ, Sara M.
La marginalidad lingüística en la obra de Alfonso Sastre. 479
STOESSLEIN, Hartmut Erland
Descubrimiento y expediciones exploradas y conquistadoras relacionadas con el cono sur. 503
El español como enlace intercultural: trayectoria y perspectivas. Actas del Coloquio Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español, Moscú: Universidad MGIMO, 2002.
ÍNDICE
ANIKEYEVA, Natalia
Orientación europea en las relaciones ruso-españolas. 7
CHIRINOS, Luis
Los Pirineos: ¿Barrera o camino hacia la libertad?. 12
MORAL, Rafael del
Por una tipología del español frente a las lenguas del mundo. 36
FIRSOVA, Natalia
Sobre la homonimia intervariante en el idioma español. 56
GONZÁLEZ, Elena
El lenguaje de los emigrados españoles en Rusia como fenómeno intercultural. 64
GRININA, Elena
La enseñanza del E/LE mediante teatro. 69
HEDIGER, Helga
Enlaces culturales en la novela corta Querido Diego, te abraza
Quiela, de Elena Poniatowska. 71
HEIKEL, Susana
Jan Amos Komenský (1592-1670) pedagogo, europeo y maestro
de las naciones 86
KHENKIN, Sergei
Tránsitos democráticos en Rusia y en España. 91
KHOVANOVITCH, Ekaterina
Acerca de los recursos para la expresión de la noción de anterioridad en el español moderno. 94
KIENIA, Marina
Lorca y Yesenin: poetas mártires. 103
KOJAKOVA, Fatima
El uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza del español como lengua extranjera. 113
KOROLEVA, Nina
Enseñando la traducción: experiencia de una profesora. 118
KRYLOVA, Nina
Expresiones bíblicas en ruso y en español. 121
KUZNETSOVA, Larisa
El español de Cuba: algunos aspectos de las aportaciones africanas. 128
LARIONOVA, Marina
El idioma español: trayectoria y perspectivas. 135
LIM, Hyosang
Reconsideración sobre el sistema copulativo en español desde el punto de vista didáctico. 143
MAKARTCHUK, Elena
La enseñanza escolar del español en Rusia. 150
MELLER, Penina
Viejas pinceladas porteñas, Mediterráneo israelí mixto y exquisita ensalada rusa. 156
MIJEEVA, Natalia
Factores que influyen en la particular realización de los medios lingüísticos del idioma español en el territorio de los estados del Sur-Oeste de América. 160
MÜLLER, Jacqueline
La enseñanza del español en un contexto multicultural. 172
MUNGALOVA, Olga
Comunicación intercultural: algunas diferencias linguoculturales
entre Rusia y España. 185
NICOLIOUK, Ana
El idioma español en el sistema educativo de los Estados Unidos. 189
NOGUES, Sylvie
Literatura y electrónica: incidencias de una tecnología nueva sobre
una práctica milenaria. 195
OKUNEVA, Liudmila
Rusia, España y el mundo iberoamericano en la dimensión civilizacional. 209
PEREDERI, Elena
El orden de palabras como rasgo tipológico de la lengua española. 216
RODRÍGUEZ, Antonio
El idioma, una herramienta integradora. Español para un colectivo desfavorecido: los inmigrantes. 223
ROMANOVA, Galina
Factores psicológicos en el proceso didáctico. 243
RUBIO, Carlos
Espacios culturales en el aula de español a través del teatro. 250
SAZ, Sara M.
El arte como intertexto en la poesía de Gustavo García Saraví y en
La nave de los locos de Cristina Peri Rosi. 260
SHESTOPAL, Alexei
Iberoamérica: el desarrollo de la sociedad informática y los rasgos del nuevo orden mundial. 279
TARASSOVA, Várvara
Mercosur: problemas del desarrollo. 283
VOLKOVA, Gala
Etnonacionalismos lingüísticos y diversidades regionales en España. 287
YAKOVLEVA, Victoria
El lugar de la lengua española en el sistema de enseñanza de Rusia. 292
YOVENKO, Valerio
Concepción del manual de la interpretación/traducción. 296
Extremadura en el año europeo de las lenguas: literatura, cultura, formación y desarrollo tecnológico. Actas del XXXVI Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español. Cáceres: AEPE/Comisión Europea/Excma. Junta de Extremadura, 2002.
GARCÍA ORIOL, Sergio
Duelo de la AEPE
ZIELINSKI, Margarita
En homenaje a don Manuel Muñoz
SAZ, Sara M.
En homenaje a doña María Pilar Pérez-Stansfield
NAVAREÑO PINADERO, Pedro. Coordinador del Congreso
Presentación
HEDIGER, Helga. Presidenta de la AEPE
Agradecimiento
MILLÁN VÁZQUEZ DE MIGUEL,
Excmo. Sr. D. Luis. Consejero de Educación,
Ciencia y Tecnología
Globalización ¿cómo?. 15
MESA REDONDA SOBRE EL ESPAÑOL EN EL MUNDO:
– LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN BRASIL. 31
Francisco J. Moreno Fernández. Universidad de Alcalá. Instituto
Cervantes
– LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN JAPÓN (I). 33
Yuko Morimoto. CEU San Pablo (Madrid)
– LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN JAPON (II). 37
Felipe Carbajo. Universidad de Estudios Extranjeros de Kansai,
Osaka (Japón)
– LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EE. UU. 47
Peter Standish. East Carolina University ( EE. UU.)
– LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN FILIPINAS. 49
Mauro Fernández. Universidad de La Coruña
– LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN HUNGRÍA Y EN OTROS
PAÍSES DE EUROPA CENTRO-ORIENTAL. 55
Zsuzsanna Komlódi. Escuela Superior de Economía de Budapest
(Hungría)
SIMÓN VIOLA, Manuel
Literatura extremeña en el cambio de siglo (1975-2000). 57
HEDIGER, Helga
Extremadura en la clase de E/LE. 73
NEBOT, Natividad
Dos modos de ver el mundo: Espronceda y Gabriel y Galán. 85
FREVE, Leontine y BEECKMAN, Marjolijn
Taller de lengua práctica: ¿cómo conocer a los cacereños?. 99
AGULLÓ VIVES, Carmen
De Murcia a Extremadura: Medina y Gabriel y Galán. Analogías, diferencias. 105
STANDISH, Peter
El papel de lo visual en el arte de Julio Cortázar. 117
PEÑATE RIVERO, Julio
Observaciones sobre el español en los medios de comunicación escrita y su uso en clase. 127
MELLER, Penina
Cáceres la pacífica. Viaje por la Extremadura judía. 141
GARCÍA, Sebastián
La biblioteca mayor y el archivo histórico del Real Monasterio de Guadalupe: Fondos y funcionamiento. 149
TANG, Yu-Wen
Diccionarios electrónicos para la enseñanza del español. 167
CHIRINOS, Luis
España-Extremadura: otrora y ahora. Vaivén de tecnología. 179
ROBLES ÁVILA, Sara
La enseñanza de español a inmigrantes. 195
KOMLÓDI, Zsuzsanna
Extremadura: tierra de conquistadores. 209
STÖSSLEIN, Hartmut E.
La Web de la AEPE y las páginas de las felchas rojas. 217
BUENO FLORES, Antonio
Una mirada a Extremadura desde la literatura. 219
SAZ, Sara M.
Lengua e identidad: el caso del español y el inglés en Estados Unidos. 223
MORAL, Rafael del
El español coloquial en el habla de Madrid de los últimos años. 233
NOGUES, Sylvie
El nombre de la protagonista como programa en Café Nostalgia de Zoé Valdés. 247
MOROTE MAGÁN, Pascuala
Los cuentos de tradición oral murcianos y extremeños. 259
GRÍNINA, Elena
La enseñanza del español en la etapa inicial. 283
GÚSEVA, Irina
Laboratorio multimedia y su utilidad didáctica en la enseñanza aprendizaje de E/LE. 287
MESA REDONDA CON ESCRITORES EXTREMEÑOS. 291
Pedro Navareño Pinadero, Álvaro Valverde, Luis Sáez Delgado, Julián Rodríguez
Retos para un nuevo milenio: lengua, cultura y sociedad. Actas del Coloquio Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español, Sara M. Saz (Editora), Fort Collins: Colorado State University, 2000.
ÍNDICE
SAZ, Sara M.
A modo de prólogo
DISCURSOS INAUGURALES
Loren CRABTREE, Vicerrector de Colorado State University. 11
Judson HARPER, Vicepresidente para la Investigación y la Tecnología de la Información. 15
Herminio MORALES, Cónsul General de España en Los Ángeles. 19
Ray MARTINEZ, Alcalde de la ciudad de Fort Collins. 21
Martha DENNEY, Directora de Educación Internacional. 25
Helga HEDIGER, Presidenta de la AEPE. 29
CONFERENCIA INAUGURAL
Alfonso SASTRE
Experiencias de un autor dramático. 33
PARTE I: EL ESPAÑOL EN EL MUNDO
HEDIGER, Helga
El español en el mundo. 49
STÖSSLEIN, Hartmut
La situación del español en la República Federal de Alemania. 57
NOGUES, Sylvie
Aspectos de la enseñanza del español en Francia. 59
SIMONI, Encarnita
La situación del español en Suiza. 63
STANDISH, Peter
El español en Estados Unidos. 71
ROMANOVA, Galina
Un poco sobre la enseñanza del español en Rusia. 75
FREEVE, Leontine
El español en los Países Bajos. 81
HEIKEL, Susana
La situación del español en los países nórdicos: su situación actual y sus perspectivas de desarrollo. 85
MELLER, Penina
El español en Israel. 97
LIM, Hysang
Situación del español en Corea. 99
KOMLÓDI, Zsuzsanna
La situación del español en Hungría y en los otros países de Europa centro-oriental. 101
&nsbp;
PARTE II: DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL: LENGUA Y CULTURA
BALMASEDA MAESTU, Enrique
Norma panhispánica y enseñanza del español. 109
RAMOS, Carlos
Hacia el tercer milenio: pedagogía, cultura y postmodernidad. 129
FUMACHI ROMERO, Ricardo
La expresión corporal. Comunicación persuasiva y eficaz. 139
PARTE III: LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA
LANDEIRA, Joy
La sinestesia en la poesía de la vejez de Ernestina de Champourcin. 155
GÓMEZ LÓPEZ-QUIÑONES, Antonio
Kronen: la imagen como principio y fin de un manifiesto generacional. 163
LÓPEZ, Leticia P.
Monstruos y muertos: el miedo siniestro como mal social en dos obras de Alfonso Sastre. 171
VALERIO HOLGUÍN, Fernando
Canibalismo cultural y nostalgia imperialista en Buena Vista Social Club de Wim Wenders. 179
GIMBERNAT GONZÁLEZ, Ester
Voces desde la biblioteca: la frágil construcción de la memoria. 187
KROGH, Kevin
La agudeza en un soneto de Sor Juana Inés de la Cruz. 195
Mapa de sitio
Español en el mundo
Fuente : wikipedia