La actual Junta Directiva de la AEPE con una mandato de 3 años (Julio 2025-Julio 2028), está formadada por:

PRESIDENTE

PABLO DEZA BLANCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TAIWÁN (TAIPÉI, TAIWÁN)

 Doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura por la Universidad de Barcelona y, en la actualidad, profesor asociado en el Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad Nacional de Taiwán. Toda su experiencia docente se concentra en el Sureste asiático, donde ha impartido tanto cursos de lengua generales como de posgrado: Universidad de Hong Kong (China); Universidad Baptista de Hong Kong (China) y Universidad Providence (Taiwán). Asimismo, es miembro del equipo editorial de la revista SinoELE y del comité asesor de la revista Encuentros en Catay. Sus líneas de investigación se centran en la Retórica contrastiva, el Análisis del Discurso y los Marcadores del discurso. Ha publicado artículos en revistas como Círculo de Lingüística AplicadaOnomazein y Hispanic Research Journal, entre otras. Afiliado desde 2010. Desde septiembre de 2025 es, también, presidente de FIAPE (Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español).

VICEPRESIDENTE

JAVIER DOMÍNGUEZ PELEGRÍN

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (CÓRDOBA, ESPAÑA)

   Javier Domínguez Pelegrín es  Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba y doctor en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia con sus tesis “La incidencia de los estilos de aprendizaje en la adquisición de la competencia léxica de español como lengua extranjera”. Actualmente, trabaja en la Universidad de Córdoba, donde ha obtenido el premio de excelencia docente (curso 2021-2022). Sus líneas de investigación son: aplicación de metodologías innovadoras y de las tecnologías al aprendizaje de la lengua, competencia ortográfica, competencia léxica Entres sus publicaciones destaca el capítulo Análisis del aprendizaje explícito e implícito de la competencia ortográfica acentual de los estudiantes universitarios (2022) publicado en Dykinson y artículos en varias revistas como Perceptual Learning Style Preference Questionnaire: A review of a language learning styles survey (2020). En Rhesis International Journal of Linguistics, Philology and Literature, 11(1), 319-335; Las creencias de los profesores de español como lengua extranjera sobre los estilos de aprendizaje (2019). En Revista Española de Lingüística Aplicada 32(2), 419-454; Las nuevas tecnologías en ELE (2018). En Teoría y metodología para la enseñanza de ELE (vol 3), enclave-ELE, 85-140; Flipped “learning”: aplicación del enfoque Flipped Learning a la enseñanza de la lengua y literatura españolas (2017). En Revista de innovación y buenas prácticas docentes, 2, 1-23; entre otros. Finalmente, está acreditado como examinador del Instituto Cervantes para los niveles A1-A2 y B1-B2.

SECRETARIA GENERAL

MÓNICA SÁNCHEZ PRESA

UNIVERSIDAD COMENIUS DE BRATISLAVA (BRATISLAVA, ESLOVAQUIA)

   Profesora titular en el Departamento de Lenguas Románicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Comenius de Bratislava (Eslovaquia). Es Licenciada en Filología Eslava por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la Universidad Comenius de Bratislava. Anteriormente, había sido lectora de lengua española en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Constantino el Filósofo de Nitra y en las facultades de Pedagogía y Filosofía y Letras de la Universidad Comenius de Bratislava. Igualmente, había sido profesora en la Facultad de Lenguas Aplicadas de la Universidad de Economía. Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la Historia de la Traducción, la Lingüística aplicada a la traducción y la interpretación y las relaciones literarias y culturales entre Eslovaquia y el mundo hispano. Desde 1999 es Traductora-Intérprete Jurada de eslovaco por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Tiene una larga experiencia como examinadora DELE. De 2010 a 2017 fue vicepresidenta de la AESPE (Asociación Eslovaca de Profesores de Español) y desde 2017 ocupa la presidencia. Pertenece al Comité Científico de la revista El español por el mundo. Afiliada desde 2012.

TESORERA

HORTENSIA MALFITANI-LUDWIG

UNIVERSIDAD DE COLONIA (COLONIA, ALEMANIA)

   Hortensia Malfitani-Ludwig es profesora autónoma de la citada Universidad y también en Euro-Akademie, escuela de negocios que prepara el examen de español de la Cámara de Comercio. Examinadora del TELC (Certificado europeo de lenguas) y examinadora DELE (Diploma de Español Lengua Extranjera). Natural de Buenos Aires donde estudió Magisterio. Afiliada desde 1998.

RESPONSABLE DE LA REVISTA ESPAÑOL POR EL MUNDO

ADRIANA PÉREZ-BRAVO

CERREV, UNIVERSIDAD DE CAEN (CAEN, FRANCIA)

   Doctora en Sociología, así como investigadora asociada del Centro de Investigaciones de Riesgos y Vulnerabilidades CERREV N 3918 de la Universidad de Caen-Normandía-Francia. Actualmente, trabaja como profesora de español de la Escuela de Gastronomía EPMT, en la Universidad París-Pantheon (Francia). Es especialista en socio-literatura latinoamericana, así como en género y desigualdades desde la perspectiva comparativa Francia-América Latina. Asimismo, es autora de diversos artículos y ha colaborado con varios capítulos en diferentes libros colectivos.  Afiliada desde 2010.