A CARMEN AGULLÓ VIVES, COMPAÑERA Y AMIGA DESDE HACE MUCHOS AÑOS
16 de Julio de 2021
Pascuala Morote Magán
Profesora Honoraria de la Universidad de Valencia
Mi querida, mi muy querida Carmen. Es el primer año que no puedo felicitarte personal o telefónicamente. Y he sentido la necesidad de escribir una carta para ti, sabiendo que de antemano conoces todo el sentimiento sincero y profundo que late en ella.
Desde el 13 de diciembre que nos abandonaste físicamente, estoy triste y desolada, aunque sé que desde el más allá estás disfrutando de la presencia de Dios y la Virgen. Pero ¿cómo no voy a echar de menos nuestros continuos diálogos telefónicos, algunos de nuestros viajes, nuestros trabajos conjuntos y todo el cariño que desde siempre hemos compartido?
Creo que también has relatado tú aquel día en que sin habernos puesto de acuerdo nos encontramos en Madrid para asistir a un curso sobre Dramatización y Técnicas teatrales que impartía un profesor francés, cuyos datos no recuerdo en estos instantes; a las dos nos ha gustado mucho el buen teatro y lo hemos trabajado en nuestros centros de formación de maestros, tu desde Albacete y yo desde Cuenca y Valencia. Nunca he olvidado que asimismo aprovechamos aquel curso para visitar y disfrutar con los magníficos frescos de Goya, que representan un milagro de San Antonio de Padua, muy conocido por el romance de tradición oral, que ha sido recitado en casi todos los pueblos españoles , en su mayor parte por personas que no habían tenido acceso a la cultura escrita.
Hoy, 16 de julio es el día en que se conmemora a la Virgen del Carmen, patrona del mar y de las fuerzas armadas españolas y es el día de tu santo. Creo que a pesar de mis despistes, nunca he dejado de felicitarte. De la misma forma que tu lo has hecho el día de San Pascual Bailón (patrono de Villarreal-Castellón),has estado presente en momentos muy importantes de mi vida, siempre para felicitar, ayudar, aconsejar, motivarme espiritualmente, acompañarme cuando te he necesitado y, en especial, tomar ejemplo de ti , de una vida como la tuya, católica sincera y auténtica, siempre pendiente de los demás y entregada al ciento por cien en tu familia, en tus padres en todos los que de alguna forma hemos estado cerca de ti .¡Cuánta generosidad hacia tu madre…! y ¡cuánta fidelidad a tus amigos y antiguos profesores! En tu experiencia vital no ha encajado nunca la palabra “traición”, porque has desconocido la acción.
Hay un cierto paralelismo en nuestras vidas, aunque la de cada una haya sido diferente. Ambas nos hemos licenciado en Filosofía y Letras, Sección de Filología Románica en la Universidad de Murcia y hemos compartido profesores tan extraordinarios como don Ángel, Valbuena Prats, don Manuel Muñoz Cortés y don Mariano Baquero, a quienes nombrábamos como “los tres grandes”, además de otros, como don Andrés Sobejano, don Antonio de Hoyos, don Juan Torres Fontes y mucho más .De todos hemos aprendido; en ciertas ocasiones, quizás, imitado, pero cada imitación, era más una recreación de nuestra propia personalidad; porque todos lograron extraer de sus alumnos una sensibilidad especial para captar el arte, la literatura, enriquecer el habla usual y relacionar lo lingüístico, con lo literario, lo musical, lo pictórico, lo arquitectónico, lo cinematográfico… Incluso nos habituaron a no manipular nuestra historia y los logros españoles y nos enseñaron con su ejemplo personal la capacidad de ser críticos objetivos y racionales. Tú misma has escrito en un número de la revista Tonos Digital de la Universidad de Murcia lo siguiente:
”Es hermoso comprobar que se hace escuela, que la transmisión de saberes no importa tanto, como el sentirse vinculado a un estilo, a unos maestros, a un talante universitario especial”.
A las dos nos dirigió la tesis doctoral don Manuel Muñoz Cortés, la tuya sobre Didáctica del Lenguaje y la mía sobre Cultura tradicional de Jumilla con las que obtuvimos la máxima calificación y una enorme satisfacción.
Tu has sido una distinguida socia de la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE), uno de cuyos fundadores fue don Manuel, quien desde el principio nos incitó a inscribirnos socias. En los congresos tus muchos trabajos sobre Cervantes que publicaste son impecables desde cualquier punto de vista que los enfoquemos. Tu ya no estás, creo recordar que viniste al de Valladolid por última vez.Yo sigo yendo a los congresos en España y a los coloquios que puedo en otros países donde no se habla español, pero se enseña nuestra lengua como ELE (Español como Lengua Extranjera).
Nuestra amistad nunca se ha roto. Tu muerte se ha interpuesto entrelas dos. Pero como dije al comienzo, tu ejemplo de vida sigue con quienes te queremos. Muchos aepeistas españoles y extranjeros te echaremos de menos, como los franceses ColetteBezaudun, Luis Chirinos, la polaca Margarita Koszla, la húngara Eva Man, el alemán Harmut Stoesslein y nosotras Consuelo Hernández, Charo López,Fina y Rafa, María José Labrador, etc., no dejes de interceder por todos.
Ahora te doy las gracias por todas las veces que me has citado,(no lo merezco) y también por el poema dedicado a mi perrita Blacki, que escribiste en Santa Pola el 28 de Julio de 2002 que titulaste:
A una amiga en la pérdida, por accidente, de su anciana perra Blacki:
Un corazón latiendo junto al tuyo,
la mirada perdida,
su vagar inseguro por la casa…
el pelo gris suave,
su caricia en tu piel,
una presencia viva.
El último latido inesperado,
Instantáneo final.
Adiós, Blacki, descansa,
Vive libre y feliz en los prados celestes.
Tu , querida Carmen, puedes jugar con ella en esos “prados celestes” premonitorios para mi Blacki, porque sé que siempre tendrás un recuerdo para interceder por nosotros en el Paraíso que esperamos.
Con el cariño de siempre
Pascualita
Esta carta la escribí el 16 de Julio de 2021. Ha sido publicada en el diario LA TRIBUNA DE ALBACETE del día 22 de Julio de 2021, en la Sección Carta a los lectores, página 2